Así afectan los microplásticos a tu fertilidad

En los últimos años, los microplásticos se han convertido en un tema de preocupación creciente debido a su ubicuidad en nuestro medio ambiente y su potencial impacto en la salud humana. Entre las muchas áreas de preocupación, la fertilidad se ha destacado como una de las áreas potencialmente afectadas por la exposición a los microplásticos.

En este blog, te explicaremos qué son los microplásticos, cómo afectan a tu fertilidad y qué puedes hacer para reducir tu exposición a ellos.

¿Qué son los microplásticos?

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, de menos de 5 milímetros de tamaño, que se encuentran en el medio ambiente. Provienen de diversas fuentes, como la fragmentación de envases de plástico, el desgaste de textiles sintéticos y los microplásticos añadidos a productos cosméticos y de higiene personal.

¿Cómo afectan los microplásticos a la fertilidad?

Los microplásticos pueden afectar a la fertilidad tanto en hombres como en mujeres:

En las mujeres:

  • Alteraciones hormonales:Los microplásticos pueden actuar como disruptores endocrinos, interfiriendo con las hormonas que regulan la ovulación y la menstruación.
  • Daño a las trompas de Falopio:Los microplásticos pueden causar inflamación y daño a las trompas de Falopio, dificultando el paso del óvulo y el espermatozoide.
  • Disminución de la calidad de los óvulos:Los microplásticos pueden afectar la calidad de los óvulos, reduciendo las posibilidades de lograr un embarazo viable.

En los hombres:

  • Disminución de la calidad del esperma:Los microplásticos pueden afectar la calidad del esperma, reduciendo la cantidad de espermatozoides sanos y su capacidad para fecundar un óvulo.
  • Daño al ADN espermático:Los microplásticos pueden dañar el ADN del esperma, aumentando el riesgo de abortos espontáneos y defectos congénitos.

¿Qué puedes hacer para reducir tu exposición a los microplásticos?

  • Evita el uso de productos con microplásticos: Revisa las etiquetas de los productos cosméticos y de higiene personal para asegurarte de que no contienen microplásticos.
  • Reduce tu consumo de plástico: Utiliza botellas de agua reutilizables, bolsas de tela para la compra y evita el uso de pajitas y cubiertos de plástico.
  • Lava la ropa sintética con agua fría: Esto ayudará a reducir la cantidad de microplásticos que se liberan al medio ambiente.
  • Consume alimentos frescos y evita los alimentos procesados: Los alimentos procesados pueden contener microplásticos que se han introducido durante el proceso de fabricación.

En Conceptum Fertilidad, estamos comprometidos a ayudarte a superar los desafíos que los microplásticos pueden presentar en tu camino hacia la maternidad o la paternidad. Contamos con un equipo de profesionales altamente cualificados y experimentados que te brindarán la atención y el apoyo que necesitas durante todo el proceso.

No dudes en contactarnos para obtener más información o programar una consulta.

Recuerda: Reducir tu exposición a los microplásticos es una medida importante para proteger tu salud y tu fertilidad.

Este blog es solo informativo y no sustituye la consulta con un profesional de la salud.

Si te ha gustado el artículo, puedes compartirlo

¡Bienvenida a la vida!

Tu oportunidad de ser madre.

Solicitud de 1ª Visita Informativa Gratuita

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.